Café de la Sierra Nevada de Santa Marta

Es un sistema montañoso litoral; ubicado al norte de Colombia que alcanza una altura de 5775 (metros sobre el nivel del mar), su pico más alto es el Pico Cristóbal Colón, la Sierra Nevada es el sistema montañoso litoral más alto del mundo y el más alto del mundo en la zona tropical, por eso se dice que en la Sierra se encuentra el mejor resumen climático del mundo, están todos los pisos térmicos desde las playas cálidas del Caribe hasta los glaciares que aún existen en la cumbre. Fue declarada por la UNESCO en 1979 como reserva mundial de la biosfera, atendiendo a su condición de montaña costera más alta del mundo.

En la sierra nevada de Santa Marta hoy, sobreviven cuatro comunidades indígenas que conservan diversas tradiciones ancestrales y que suman alrededor de 30 mil personas entre los Koguis, los Arhuacos, los Wiwas y los Kankuamo y conviven junto con campesinos que se han dedicado a cultivar desde el banano, la palma de aceite en la parte baja hasta el café, cacao, mango, maíz, yuca, cítricos, frijol entre otros en mayores alturas.

cafe-sierra

El esquema de producción de café en la Sierra Nevada de Santa Marta se realiza bajo una estrategia de cero o controlada utilización de fertilizantes y pesticidas, el sembrando se realiza bajo un esquema agroforestal, que garantiza beneficios ambientales en la protección de suelos, humedad, de flora y fauna en general, lo que ha permitido la apertura de mercados especializados interesados en este tipo de producción. Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros – Comité Magdalena (2021), el departamento cuenta actualmente con cerca de 12.000 hectáreas de café certificadas como sostenibles.

El café de la Sierra Nevada de Santa Marta tiene condiciones organolépticas especiales porque es cultivado bajo la sombra de árboles nativos (como el nogal cafetero y el guamo santafereño) y árboles frutales, las plantas crecen a alturas de 1.300  a 1.600 metros sobre el nivel del mar, cultivadas por indígenas y campesinos que no utilizan insumos químicos. Su posicionamiento geográfico, producción agroforestal y microclimas hacen que el café de la sierra nevada de Santa Marta se caracterice por tener un perfil de taza limpia y balanceada con cuerpo medio alto y uniforme, acidez media, con sabores asimilables al chocolate, en cuanto a su fragancia y aroma, se pueden percibir notas dulces y anuezadas.

Ver más de la Sierra Nevada de Santa Marta https://colombia.travel/es/santa-marta/la-sierra-nevada-de-santa-marta

Comparte este post

Quizás te interese